¡Estrenamos Xiaomi en nuestra sección de reviews! Mi Powerbank Pro es el primer modelo de la marca que analizaremos: una batería externa que incorpora puerto USB Tipo C, tecnología de carga rápida y una capacidad de 10000 mAh que pondremos a prueba.
Una de las marcas que estábamos esperando analizar en TOP Batería Externa por su conocida calidad y elevado rendimiento (del que presume Xiaomi).
Xiaomi Powerbank Pro 10000 mAh | Análisis
Otros productos de la marca Xiaomi que hemos analizado en nuestra web:
Contenido y diseño Mi Powerbank Pro
Este powerbank de Xiaomi viene en un caja pequeña caja blanca con el siguiente contenido:
- Batería externa Mi Powerbank Pro
- Cable corto USB-USB con adaptador tipo C
- Manual de instrucciones en chino
Especificaciones:
- Capacidad: 10000 mAh (7100 mAh reales a 5V)
- Entrada QC2.0: 5V/2A, 9V/2A,12V/1.5A
- Salida QC2.0: 2 x 5V/2,4A 3,2A máx
- Peso: 224g
- Dimensiones: 128 x 75 x 12,6 mm
Mi Powerbank Pro es una batería delgada (con tan solo 12,58 mm de espesor), cómoda de transportar, ligera (224 g) y muy manejable: con una longitud de 128 mm y una anchura de 75 mm.
Siguiendo en la línea de productos de calidad que nos tiene acostumbrados Xiaomi, el powerbank está cubierto con una carcasa de aluminio anodizado con formas redondeadas, favoreciendo la disipación del calor y el envejecimiento por corrosión. A la vez, le da firmeza y le otorga elegancia, protegiendo la batería de golpes y caídas.
Funcionamiento
El power bank incorpora botón de encendido e indicador de carga luminoso con 4 LEDs.
Si pulsamos el botón, se encienden los LEDs de forma intermitente para indicar el estado de la carga y representando cada uno de ellos, aproximadamente un 25%. De esta forma, 1 LED encendido representaría un 25% y los 4 a la vez un 100%.
Independientemente de ello, no es necesario pulsar el botón para encender o apagar el power bank, pues es capaz de detectar automáticamente si hay algún dispositivo conectado, iniciando o parando el proceso de carga.
Además, si se acciona el botón durante la carga de dispositivos, se resetea el proceso de carga, no siendo necesario sacar y meter de nuevo la conexión USB del propio cable.
Prueba de autenticidad
Gracias a la calidad y el precio contenido, Xiaomi se ha hecho muy popular en el sector de los powerbanks. Por este motivo, la falsificación de sus modelos es muy frecuente y puede resultar difícil distinguir un modelo original de uno falso.
A continuación, vamos a ir indicando una serie de medidas a tener en cuenta para distinguir la autenticidad de nuestra batería externa Xiaomi, tal y como contábamos en este artículo: Cómo comprobar una Xiaomi Powerbank original.
1) Código de verificación
La falsificación se ha convertido en un verdadero problema para Xiaomi y por eso ha creado un sistema de autenticación del producto.
En la parte posterior de la caja, aparece una etiqueta con letras chinas que rascando en ella, obtenemos un código para su verificación:
A continuación, debemos ir a la web xiaomi.com/verify e introducir dicho código en el apartado correspondiente. Si la batería es original, nos dará la confirmación.
Como podéis observar, en nuestro caso el producto es auténtico y en dicha página se indica que es la primera vez que se ha utilizado el código de seguridad.
A continuación, vamos a hacer otra serie de comprobaciones físicas sobre el producto para verificar que todo es correcto:
2) Prueba en cortocircuito
Otra prueba que podemos hacer es poner el powerbank en cortocicuito, es decir:
Conectamos el puerto de entrada USB C (carga del power bank) con el puerto de salida USB-A (carga de dispositivos).
Xiaomi falsa: los LEDs de estado se encienden como si estuviese cargando la propia batería.
Xiaomi original: los LEDs permanecen apagados, pues dispone de protección contra cortocircuito que impide que la batería se conecte.
3) Prueba en carga
En una Xiaomi falsa hay que pulsar el botón de encendido para que comience la carga y no permite cargar un dispositivo simultáneamente mientras se está cargando el powerbank.
En cambio, en una Xiaomi original, la carga comienza de forma automática nada más conectar el dispositivo que pretendamos cargar, sin necesidad de apretar el botón de encendido. Además Xiaomi permite cargar el dispositivo y el powerbank de forma simultánea.
Por otro lado, los LEDs permanecen encendidos de forma continua durante todo el proceso mientras que en un modelo original los LEDs se encienden de forma intermitente.
Probamos nuestra Xiaomi Powerbank Pro con un móvil BQ Aquaris X5 Plus al mismo tiempo que recargamos la propia batería.
En la foto podemos apreciar como el móvil recibe una corriente de 1120 mA mientras el powerbank de Xiaomi se está cargando:
3) Cables y conexiones
Un modelo falso incorpora un cable con el logo “Mi” troquelado en sus conexiones mientras que uno original lleva el símbolo de un rayo impreso en el extremo del USB.
4) Rendimiento
La mejor forma de saber que una batería externa es original, es que cumpla las prestaciones y el rendimiento de un power bank Xiaomi. Esto es lo que vamos a demostrar en los siguientes apartados.
Prueba de carga en Mi Powerbank Pro
Este powerbank de Xiaomi incorpora un puerto de carga USB C y admite el sistema Quick Charge 2.0: capaz de cargar con una potencia máxima de 18W a 5V/2A, 9V/2A y 12V/1,5A.
Por esta razón, el tiempo de carga variará en función del cargador que se utilice:
- 12 horas aproximadamente con un cargador común de 5V/1A
- 7 horas aproximadamente con un cargador común de 5V/2A
- 3,5 horas aproximadamente con un cargador Quick Charge 2.0
Para nuestras pruebas de carga vamos a utilizar este cargador Aukey que tiene dos salidas a 5V/2,4A y una con Quick Charge 2.0
Aviso: Nosotros utilizamos un multímetro común para medir tensión e intensidad, pero puedes hacer las mismas pruebas de una forma más cómoda y sencilla con este multímetro USB que mide hasta 13V (necesario para la carga rápida).
Carga a 5V
En primer lugar, probamos la carga del power bank en una de las salidas del cargador Aukey a 5V.
Como vemos en el multímetro de la foto, admite una corriente de 1,48A a 5,06V.
Hay que tener en cuenta que esta corriente puede variar (la tensión no), dependiendo del estado de carga en el que esté la batería.
Carga a 12V (QC 2.0)
A continuación, probamos la carga del power bank utilizando la salida Quick Charge 2.0 del cargador Aukey.
Vemos que el power bank Xiaomi carga a 12,12V admitiendo una corriente de 1,64A:
Prueba de carga en dispositivos
La carga de dispositivos se realiza mediante un único puerto USB que soporta Quick Charge 2.0 y capaz de suministrar una potencia máxima de 18W a 9V/2A o 12V/1.5A. El power bank identifica el voltaje y la corriente que admite cada dispositivo conectado y regula la entrega de forma automática.
Junto con el cable de carga se suministra un adaptador tipo C a micro USB para que podamos cargar todo tipo de dispositivos, independientemente del puerto de carga que utilicen.
Carga de dispositivos a 5V
Para esta comprobación, utilizamos el BQ Aquaris X5 Plus que demanda al power bank Xiaomi Pro una corriente de 1,44A a 4,97V:
Carga de dispositivos a 12V (QC 2.0)
Para esta comprobación, nada mejor que cargar éste mismo modelo con otro Xiaomi Powerbank Pro:
Vemos como la batería Xiaomi Pro es capaz de entregar a la otra batería Xiaomi una corriente de 1,47A a 11,6V, gracias a que este power bank incorpora tanto en su entrada como en su salida el sistema de carga rápida QC 2.0.
Capacidad real y rendimiento Mi Powerbank Pro
Una cosa que nos gusta de Xiaomi es que garantiza la capacidad real de sus baterías indicándolo en las especificaciones del producto, un detalle que muy pocos o incluso ningún otro fabricante vemos que hace.
En este modelo, Xiaomi garantiza a una capacidad mínima de 7100 mAh a 5V.
Vamos a comprobar el rendimiento de dicho powerbank con la ayuda de este multímetro USB capaz de medir la capacidad.
Para ello, conectamos el multímetro en vacío con 5,17V de tensión pero sin entrega de corriente (0A) y partiendo con una medida de 0 mAh.
Ahora conectamos al Xiaomi Pro este powerbank de EasyAcc de 10000 mAh que está descargado y esperamos durante unas horas a que la batería del power bank de Xiaomi se descargue por completo.
Así, podemos comprobar que ha sido capaz de entregar 7228 mAh de los 10000 mAh al powerbank de EasyAcc como garantizaba Xiaomi.
De esta forma, y teniendo en cuenta que el aparato de medida tiene cierto consumo, podemos afirmar que su rendimiento es aproximadamente del 73%:
Rendimiento del power bank = 7228 mAh/10000 mAh = 0,7228
Tras comprobar por nosotros mismos el rendimiento del power bank de Xiaomi vemos que disponemos de más de 7000 mAh para cargar completamente (a 5V) la mayoría de teléfonos un par de veces así como alguna tablet.
No obstante, hay que tener en cuenta que cuando carguemos dispositivos que incorporen sistema de carga Quick Charge 2.0 o 3.0, el rendimiento de la batería se verá notablemente afectado debido a la conversión de voltaje a 9 ó 12V que deberá hacer el powerbank.
Si estás interesado en saber más sobre ello, puedes leer este análisis que hicimos en un power bank de la marca RAPower:
Valoración y conclusiones de compra
Como hemos visto durante el análisis, lo más destacado del powerbank de Xiaomi es:
La calidad del material, se aprecia que es un producto de altas prestaciones, su elevado rendimiento (garantizado por Xiaomi y verificado por nosotros) y la carga rápida Quick Charge 2.0 tanto en la entrada como en la salida.
Si estáis interesados en su compra, recomendamos disponer de un cargador USB con carga rápida para aprovechar la tecnología Quick Charge 2.0 y minimizar al máximo el tiempo de carga.
- Volumen nominal: 10 000 mAh
- Corriente de salida: 2,4 a
- Tensión nominal: 5 V, 9 V, 12 V