En esta guía os hablaremos sobre los cargadores para móviles y otros dispositivos: iPad, tablet, powerbanks… En ella encontrarás toda la información que necesitas conocer para elegir un cargador rápido y con la potencia necesaria para utilizarlo en todos tus gadgets prescindiendo del uso de otros cargadores antiguos.
Junto con esta completa Guía, hemos seleccionado una lista donde recomendamos los mejores cargadores móviles basándonos en nuestro propio criterio y tras un extenso estudio del mercado.
Guía para comprar un cargador móvil en Amazon
- 1 ¿Por qué deberías comprar un cargador móvil USB?
- 2 Diferencias entre los cargadores para móviles antiguos y actuales
- 3 Tecnología GaN: nueva generación de cargadores más pequeños, eficientes y potentes
- 4 Tipos de cargadores: de pared y escritorio
- 5 Mejores cargadores para móviles (Octubre 2023)
- 6 Características de un cargador móvil
- 7 Carga inteligente en cargadores móviles
OTROS ACCESORIOS PARA CARGAR TUS DISPOSITIVOS
¿Por qué deberías comprar un cargador móvil USB?
Es cierto que en nuestra casa podemos encontrar cargadores de móviles y otros dispositivos que ya no utilizamos pero que guardamos en el cajón para tenerlos de reserva.
Esos cargadores, aunque sirven para cargar nuestros gadgets, no están preparados para satisfacer las exigencias de carga del mercado actual y no cargarán tan rápido los nuevos dispositivos.
El problema principalmente se debe a que los cargadores USB antiguos tienen una potencia de carga menor (5W), es decir, a 5V la corriente de salida que entregan es baja de 1A e incluso 500mA.
Muchos móviles continúan cargando a 1A pero si pretendemos utilizarlo para recargar un dispositivo de mayor capacidad (tablet, iPad o batería externa) con 500mA e incluso 1A el tiempo de carga sería excesivo.
Además de la baja potencia, otro inconveniente que encontramos en los cargadores antiguos e incluso en los nuevos (que se incluyen con la compra del móvil) es que tienen pocos puertos de salida.
Esto puede ser un problema hoy día, ya que, además del móvil, consumimos otros dispositivos a diario (tablet, iPad, altavoces bluetooth, power bank…) y tendremos que buscar enchufes libres para cargar cada uno de ellos o esperar a que se carguen de uno en uno.
Diferencias entre los cargadores para móviles antiguos y actuales
3 principales características son las que resumen los motivos por los que deberías comprar un único cargador para tu móvil y demás aparatos electrónicos: usabilidad, potencia y tiempo de carga.
Cargadores USB Antiguos
- Menor potencia de salida (W)
- Cargador individual
- Un enchufe por cargador
Cargadores USB Nuevos
- Mayor potencia de salida (W)
- Cargador con múltiples puertos USB
- Universal y compatible para todas las marcas
- Ahorro de peso y espacio
- Puertos USB inteligentes: carga más rápida y eficiente
- Compatibles con nuevos métodos de carga (Quick Charge, Tipo C)
Los nuevos cargadores USB están preparados para cargar múltiples dispositivos a la vez al disponer de varias salidas USB y tienen potencia (W) suficiente para que la velocidad de carga sea la máxima permitida en cada uno de los dispositivos lo que implica un tiempo de carga mínimo.
Tecnología GaN: nueva generación de cargadores más pequeños, eficientes y potentes
Durante años el silicio se ha utilizado como material en la industria tecnológica. Sin embargo, una de las novedades más importantes del año 2020 fue la popularización de los cargadores de Nitruro de Galio (GaN).
El nitruro de galio, al igual que el silicio, es un material semiconductor que tiene una conductividad eléctrica mucho mayor que el silicio.
Esto significa que puede soportar voltajes más altos que el silicio y la corriente puede transferirse a través del dispositivo más rápidamente.
Como resultado, los componentes electrónicos de GaN son mucho más eficientes y pierden menos energía.
Debido a estas características, los cargadores de GaN tienen la ventaja de ser más pequeños, compactos y eficientes que sus homólogos de silicio ya que necesitan menos componentes como disipadores térmicos, filtros y elementos de circuitos.
Tipos de cargadores: de pared y escritorio
En los cargadores de móviles podemos distinguir dos variedades que funcionan técnicamente igual pero con algunas diferencias:
Cargador de pared
Tienen menos potencia que un cargador de escritorio ya que disponen de menos tomas de salida. Son ideales para uso personal.
Cargadores de escritorio
Son bases de carga de gran potencia para conectar muchos dispositivos en un único enchufe. ¡Hasta más de 5 puertos!
Mejores cargadores para móviles (Octubre 2023)
Muchos de los cargadores que podéis encontrar en nuestro comparador son igualmente recomendables, no obstante, para nuestra selección de los mejores cargadores de móviles hemos considerado que los modelos elegidos cumplan unos requisitos mínimos:
- Número de puertos de salida superior a 2.
- Potencia (W) elevada para una carga simultánea rápida.
- Adaptado a sistemas de carga rápida: Quick Charge 3.0 y USB-C Power Delivery.
- Compatibles con iPhone y Android.
Cargadores de pared
Destacamos los 5 siguientes cargadores de pared, cada uno de ellos con sus respectivas características pero igualmente válidos según tu necesidad de uso:
Cargadores de escritorio
En cuanto a cargadores de escritorio, éstos son nuestros 5 candidatos actuales:
Características de un cargador móvil
A la hora de comprar un cargador móvil USB debemos tener en cuenta la tensión (V) y la corriente (A) a la salida (OUTPUT), éstas vendrán indicadas en el propio cargador así como en la hoja de especificaciones del producto:
Ejemplo con cargador USB de 42W
Vamos a analizar las especificaciones de un cargador de 42W de la marca Aukey con 3 puertos de carga:
- El puerto naranja tiene salida con carga rápida siendo capaz de recargar dispositivos compatibles con este sistema a voltajes más elevados de 9V y 12V con Quick Charge 2.0. También, se puede utilizar este puerto para cargar dispositivos sin carga rápida a una tensión constante de 5V y una corriente máxima de 2A.
- Los 2 puertos verdes no son de carga rápida, su tensión de salida es siempre de 5V, pero tienen el sistema de carga inteligente AIPower para suministrar la corriente máxima permitida a cada dispositivo conectado. Cada uno de ellos proporcionan una corriente máxima de 2,4A, siendo el total 4,8A.
¿Cuál es la potencia máxima que es capaz de suministrar el cargador?
Para calcular potencia total máxima se debe sumar la potencia máxima de cada uno de los puertos:
- Puerto USB 1: 5V x 2,4A = 12W
- Puerto USB 2: 5V x 2,4A = 12W
- Puerto Quick Charge 2.0: 9V x 2A ó 12V x 1,5A = 18W
(En el caso del puerto naranja se coge la mayor potencia que podría suministrar)
POTENCIA CARGADOR = 12W + 12W + 18W = 42W
¿Por qué un cargador USB de alta potencia es mejor?
Si únicamente vas a utilizarlo en un móvil no es necesario elegir el de mayor potencia, pero si tienes pensado utilizarlo para recargar todos tus dispositivos: móvil, tablet/iPad, batería externa…es recomendable elegir uno con múltiples puertos USB y con potencia suficiente para que los dispositivos se recarguen más rápido.
Un cargador de mayor potencia (W) permite recargar varios de dispositivos a la vez en un tiempo de carga menor.
Veamos el siguiente ejemplo donde queremos cargar 3 dispositivos a la vez con un cargador USB:
Dispositivos | Capacidad (mAh) | Tensión (V) | Intensidad (A) | Potencia (W) | Tpo. de carga (h) |
Smartphone | 3000 mAh | 5V | 1A | 5W | 3h |
Tablet | 8000 mAh | 5V | 2,1A | 10,5W | 3,80h |
Powerbank | 20000 mAh | 5V | 2,4A | 12W | 8,30h |
TOTAL | 5V | 5,5A | 27,5W | 15,10h |
Los datos indicados en la tabla son:
- Capacidad (mAh) de la batería almacenada en cada dispositivo.
- Tensión (V) de entrada necesaria para la carga del dispositivo. Como sabemos el estándar son 5V en móviles y gadgets.
- Intensidad (A): corriente de entrada máxima que es capaz de asumir la circuitería interna del dispositivo. Si el cargador proporciona más corriente de la necesaria no sucede nada ya que el circuito interno es el que gestiona la cantidad de energía necesaria en cada momento hasta su máximo.
- Potencia (W): potencia máxima que exigiría cada dispositivo para su carga. Recordemos que es el producto de tensión por intensidad P= V x I.
- Tiempo de carga (h): tiempo mínimo de carga que requiere cada dispositivo para recargarse completamente suponiendo unas condiciones ideales de carga y suministrándole una corriente constante y de valor máximo. Se calcula como:
Tiempo de carga (h) = Capacidad (mAh) / Intensidad (A)
1A = 1000 mA
Como podemos observar en la tabla, la potencia demandada por estos dispositivos para cargarse a la vez en el menor tiempo posible sería de 27,5W.
Por tanto, utilizando un cargador que suministre esta potencia o una mayor los dispositivos conectados se cargarían más rápido ya que se satisface la potencia máxima exigida en cada uno de ellos suponiendo unas condiciones ideales de carga.
Por ejemplo, utilizando este cargador de pared Aukey de 30W:
La potencia exigida son 27,5W con un corriente total de 5,5A.
Especificaciones Cargador USB Aukey 30W
- Potencia: 30W
- Nº Puertos USB: 3
- Salida USB: 5V/2,4A (máx) cada puerto
- Corriente máxima: 6A
- Tipo: Cargador de pared
Cada uno de los puertos es capaz de suministrar un máximo de 2,4A y, según nos especifican, en caso de tener varios dispositivos cargando a la vez la corriente máxima a proporcionar se limita a 6A en lugar de 7,2A. Por eso, su potencia es de 30W (5V x 6A).
¿Qué ocurriría si la potencia del cargador fuese menor?
Hemos visto que con un cargador de 30W tendríamos una velocidad de carga rápida de los dispositivos al satisfacer la demanda de potencia máxima de cada uno de ellos.
Sin embargo, si utilizamos un cargador de menor potencia la corriente suministrada en cada puerto es menor y el tiempo de carga de los dispositivos aumentaría.
Veamos un ejemplo didáctico donde hemos supuesto estas características del cargador: una potencia máxima de 24W y suministrando una corriente total de 4,8A.
La potencia exigida son 27,5W pero el cargador solo proporciona 24W.
Especificaciones Cargador USB 24W
- Potencia: 24W
- Nº Puertos USB: 3
- Salida USB: 5V/2A (máx) cada puerto
- Corriente máxima: 4,8A
- Tipo: Cargador de pared
Cada dispositivo recibe menos corriente hasta un total de 4,8A aumentando con ello el tiempo necesario para su carga:
Dispositivos | Capacidad (mAh) | Intensidad admitida (A) | Intensidad recibida (A) | Tpo. de carga (h) |
Smartphone | 3000 mAh | 1A | 1A | 3h |
Tablet | 8000 mAh | 2,1A | 1,8A | 4,44h |
Powerbank | 20000 mAh | 2,4A | 2A | 10h |
TOTAL | 5,5A | 4,8A | 17,44h |
Carga inteligente en cargadores móviles
Hasta ahora hemos hablado de las especificaciones básicas de cualquier cargador móvil, pero sin mencionar una característica que muchos de ellos incorporan para optimizar la carga de los dispositivos.
Mediante el sistema de carga inteligente el cargador es capaz de detectar los dispositivos conectados en cada uno de sus puertos y reparte la corriente total entre los dispositivos para una carga más rápida y eficiente.
- Tiene sentido hablar de carga inteligente cuando tenemos varios dispositivos cargando a la vez.
- El usuario no tiene que preocuparse en qué puerto del cargador debe conectar su dispositivo para cargar más rápido.
- La mayoría de marcas especializadas incorporan carga inteligente en sus cargadores. Algunos nombres de esta tecnología que puedes encontrar en cargadores de Amazon: AIPower (Aukey), iSmart (RAVPower) o PowerIQ (Anker).
Cómo identificar un cargador con carga inteligente
Cargador sin puertos inteligentes
- Cargador de 17W 5V/3,4A
- 2 puertos de salida: 5V/1A y 5V/2,4A
El cargador UGREEN tiene dos salidas de diferente amperaje: 1A y 2,4A según el dispositivo a recargar.
Cargador con puertos inteligentes
- Cargador de 24W 5V/4,8A
- 2 puertos de salida: 5V/2,4A
El cargador de Aukey tiene sus puertos con el mismo amperaje de 2,4A y gracias a su sistema AIPower no tenemos que preocuparnos en qué puerto hay que conectar cada dispositivo para cargarlo más rápido.
Cómo funciona la carga inteligente en un cargador USB
Vamos a ver un ejemplo de recargar 3 dispositivos a la vez utilizando dos cargadores de la misma potencia pero uno de ellos con carga inteligente:
SIN CARGA INTELIGENTE
Cada puerto del cargador suministra un amperaje específico y tendríamos que conectar cada dispositivo según su capacidad en un puerto concreto para que se cargue más rápido.
Este es un ejemplo exagerado para entender como afecta el tiempo de carga según el puerto utilizado:
Este cargador tiene dos puertos de 2,1A y 2,4A que se deberían emplear para dispositivos de mayor capacidad y luego otro de 1A para móviles.
En nuestro ejemplo, hemos conectado en el puerto incorrecto para ver los tiempos de carga. Sino tendríamos que preocuparnos en qué puerto conectamos cada dispositivo para una carga más rápida.
Dispositivo | Capacidad | Intensidad carga | Tpo. carga |
Smartphone | 3000 mAh | 1A | 3h |
Tablet | 8000 mAh | 2,1A | 3,80h |
Powerbank | 20000 mAh | 1A | 20h |
TOTAL | 4,1A | 26,80h |
CON CARGA INTELIGENTE
Todos los puertos tienen el mismo amperaje y no hace falta conectar el dispositivo en un puerto específico.
El puerto es inteligente e identifica el dispositivo conectado suministrando la corriente necesaria hasta el máximo permitido:
El cargador tiene 3 puertos que proporcionan 2,4A cada uno hasta un máximo de 4,8A en carga simultánea.
En este caso, se reparte la corriente hasta los 4,8A entre los dispositivos conectados.
Como podemos observar, se obtiene una carga más rápida de los dispositivos independientemente del puerto en el que estén conectados:
Dispositivo | Capacidad | Intensidad carga | Tpo. carga |
Smartphone | 3000 mAh | 1A | 3h |
Tablet | 8000 mAh | 1,9A | 4,20h |
Powerbank | 20000 mAh | 1,9A | 10,50h |
TOTAL | 4,8A | 17,70h |