Te presentamos nuestro TOP 10 de las Mejores baterías externas (Power Banks) de Diciembre 2023 para cargar tanto móviles iPhone y Android así como cualquier otro dispositivo con puerto de carga USB.
Para seleccionar los candidatos hemos tenido en cuenta una serie de criterios recogidos en nuestra Guía de Compra: relación calidad/precio, relación portabilidad/capacidad, tecnologías de carga rápida e inalámbrica, puerto USB tipo C…, así como nuestra EXPERIENCIA tras haber testeado más de 50 modelos en Amazon.
¿No sabes qué modelo comprar? Deja que nuestro asistente te eche una mano y averigua el número de cargas aproximadas que tendrás en tu smartphone:
Si no te ha convencido ninguna de las baterías externas del TOP 10 siempre puedes revisar los modelos más vendidos en Amazon o también continuar leyendo nuestra guía donde hemos clasificado los candidatos según sus características y las necesidades de carga del usuario.
Mejores baterías externas Power Bank de 2023
- 0.1 Baterías externas de bolsillo: un extra diario de energía
- 0.2 Baterías externas de gran capacidad: para múltiples cargas y dispositivos
- 0.3 Baterías externas para iPhone
- 0.4 Baterías externas con carga inalámbrica Qi 📶
- 0.5 Baterías externas todoterreno: a prueba de agua, polvo y golpes 🌊🌞🔧
- 0.6 Baterías externas para arrancar coches 🚗
- 1 Guía para comprar una batería externa Power Bank
- 1.1 ¿Qué es una batería externa Power Bank? ¿Cómo funciona?
- 1.2 Tipos de Power bank ¿Cuál es el que necesitas?
- 1.3 Recarga de una batería externa Power bank ⌚⚡
- 1.4 Carga de dispositivos con un Power bank
- 1.5 Eficiencia energética y número de cargas con un Power Bank
- 1.6 Power bank para ordenador portátil: ¿qué debemos tener en cuenta? 💻
- 1.7 Vida útil de un Power bank: ciclos de carga y descarga
- 1.8 Consejo: Evita comprar «gangas» y power banks de dudosa calidad
- 1.9 Dudas frecuentes sobre las baterías externas
OTROS ACCESORIOS PARA CARGAR TUS DISPOSITIVOS
Baterías externas de bolsillo: un extra diario de energía
¿Eres una de esas personas que sueles bajar el brillo de la pantalla o activas el modo «Ahorro de energía» porque te cuesta llegar al final del día con batería en el móvil? Entonces quizás te interese utilizar un power bank como batería auxiliar.
Sin embargo, no te recomendamos una batería externa de gran capacidad, tamaño y peso si tu única intención es utilizarla para cargar el móvil en una situación de emergencia.
Al contrario, te interesa buscar modelos pequeños y compactos que puedas llevar cómodamente en el bolsillo del pantalón, en un bolso o una mochila y tengan suficiente capacidad para una carga parcial o completa del smartphone.
Si estás interesado en este tipo de baterías externas, te recomendamos los siguientes modelos que destacan tanto por su gran portabilidad así como por su reducido precio.
Baterías externas de gran capacidad: para múltiples cargas y dispositivos
Si necesitas más energía para cargar varias veces tu móvil u otros dispositivos (tablet, iPad, ebook, cámara, altavoz bluetooth…) e incluso varios de ellos al mismo tiempo, las siguientes baterías externas son recomendadas para ti.
Este tipo de modelos se caracterizan por su gran capacidad, entre 20000 y 30000 mAh, por lo que son ideales para llevar en viajes, excursiones o largos trayectos donde no puedes acceder a un enchufe y quieres tener suficiente energía para realizar varias cargas de tus dispositivos o compartir la energía con familiares y amigos.
Las siguientes baterías externas recomendadas incorporan carga rápida QC 3.0 / PD tanto en su puerto de entrada como de salida. Además, en algunos modelos hemos incluido una versión básica de la marca para aquellos usuarios que no necesitan esta tecnología o tienen un presupuesto más ajustado.
Baterías externas para iPhone
Aunque cualquier batería externa es válida para cargar tanto móviles Android como iPhone, si eres un usuario de Apple quizás te interesa comprar un power bank que sea más «Apple friendly», es decir, modelos que incluyan una o varias de las siguientes especificaciones:
- Puerto de entrada Lightning.
- Cable integrado Lightning.
- Compatibilidad con la tecnología MagSafe.
¿Únicamente quieres recargar tu iPhone? ¿También necesitas cargar tu Apple Watch? Mira entonces otras opciones disponibles:
- Baterías externas MagSafe (magnéticas)
- Baterías externas para Apple Watch
- Fundas con batería para iPhone
Baterías externas con carga inalámbrica Qi 📶
La carga inalámbrica también se ha hecho un hueco en el mercado de las baterías externas y podemos encontrar nuevos modelos que añaden esta funcionalidad junto con la tradicional carga por cable.
Si tu dispositivo es compatible con el estándar Qi simplemente debes situarlo sobre la superficie del power bank indicada para la carga inalámbrica y se iniciará automáticamente la carga.
Por otro lado, debes saber que, en general, el tiempo de carga del dispositivo será mayor que la carga por cable debido a que la máxima potencia que puede suministrar el power bank en Qi se limita a 10W (5V/2A) mientras que a través del puerto USB puede alcanzar los 15W (5V/3A) únicamente con la carga estándar y hasta 100W con la carga rápida Power Delivery.
Baterías externas todoterreno: a prueba de agua, polvo y golpes 🌊🌞🔧
Dentro del amplio mercado de las baterías externas existen algunos modelos diseñados exclusivamente para soportar caídas, polvo, nieve e incluso agua*, por lo que son ideales para aquellos usuarios que realizan actividades al aire libre en contacto con la naturaleza.
Este tipo de modelos se caracterizan por estar recubiertas de un marco de goma para amortiguar los golpes, incluir una potente linterna LED e incluso algunos de ellos tienen una brújula, un panel solar, una zona para carga inalámbrica o ¡hasta un encendedor de cigarrillos!
Si te gusta hacer acampadas, senderismo, montar en bici por el campo o practicar deportes de aventura como barranquismo, escalada, remar en kayak… las siguientes baterías externas ¡son perfectas para ti!
Baterías externas para arrancar coches 🚗
Hemos querido destacar otro tipo de power banks -conocidos también como Jump Starters– cuyo uso principal es arrancar la batería de un coche aunque también incorporan puertos USB para cargar móviles y otros dispositivos.
Además, algunos modelos tienen un puerto de salida DC y AC para cargar un ordenador portátil u otros accesorios del coche como, por ejemplo: compresor de aire, aspiradora de mano, ventilador…
Si utilizas el coche con frecuencia y también necesitas una batería para cargar tu móvil, quizás te resulte más práctico comprar este accesorio que un power bank convencional.
- Linterna LED
- Certificación IP66
- Linterna LED
- Linterna LED
- Adaptador DC a mechero coche
- Funda de transporte
- Linterna LED
- Adaptador EC5 mechero coche
- Martillo de emergencia
- Brújula
- Pantalla LCD
- Funda de transporte
- Linterna LED
- Adaptador EC5 mechero coche
- Brújula
- Funda de transporte
- Linterna LED
- Certificación IP66
- Linterna LED
- Linterna LED
- Adaptador DC a mechero coche
- Funda de transporte
- Linterna LED
- Adaptador EC5 mechero coche
- Martillo de emergencia
- Brújula
- Pantalla LCD
- Funda de transporte
Guía para comprar una batería externa Power Bank
Si has llegado hasta aquí ¡enhorabuena! vemos que estás interesado realmente en conocer a fondo este práctico accesorio.
A lo largo de las siguientes secciones te explicaremos los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un power bank.
Con todo este conocimiento creemos que serás capaz de elegir el power bank que realmente necesitas sin únicamente fijarte en los modelos más vendidos en Amazon o aquellos que tienen más valoraciones de 5 estrellas de las que hoy en día no te puedes fiar…
¿Qué es una batería externa Power Bank? ¿Cómo funciona?
Un power bank es un dispositivo electrónico que almacena energía para luego suministrarla a otros dispositivos con un nivel bajo de batería.
Su uso más habitual suele ser con los smartphones. Muchas personas hacen un uso intensivo del teléfono todos los días y necesitan recargarlo a menudo. El problema surge cuando no hay un enchufe cerca. El power bank es una solución ideal en estas situaciones.
Sin embargo, aunque éste es su uso más extendido, no es el único. Los power banks también pueden emplearse con otros dispositivos que se cargan a través de un puerto de carga USB como, por ejemplo, tablets, ebooks, cámaras de fotos, altavoces bluetooth… y ¿sabías que también existen modelos capaces de cargar un ordenador portátil e incluso arrancar un coche?
En primer lugar, te pedimos que veas el siguiente vídeo para familiarizarse con este producto.
En este vídeo analizamos cómo funciona un power bank, cuáles son sus componentes, qué tipos de dispositivos se pueden cargar, así como, te enseñamos a identificar sus especificaciones técnicas (capacidad, tensión, corriente…):
¿Qué accesorios se incluyen?
En general, cuando compramos una batería externa en Amazon encontramos los siguientes accesorios:
Nueva generación: Carga rápida, inalámbrica, USB C y Power Delivery ⚡
Las nuevas tecnologías de carga en los móviles lleva consigo la «adaptación» de las baterías externas y podemos encontrar en Amazon nuevos modelos que incorporan la carga rápida de Qualcomm o el novedoso puerto reversible USB tipo C junto con su tecnología de carga rápida Power Delivery:
Tipos de Power bank ¿Cuál es el que necesitas?
La capacidad de un power bank se mide en miliamperios-hora (mAh) e indica la cantidad de energía que almacena su batería interna.
En general, a mayor capacidad del power bank más energía puede almacenar y, por tanto, mayor número de cargas tendremos para nuestros dispositivos.
Sin embargo, una mayor capacidad también implica un aumento del tamaño, peso y precio.
En Amazon encontrarás miles de modelos de baterías externas de diferentes capacidades y tecnologías, por esta razón, para elegir el modelo más adecuado, es importante tener claro:
- Qué dispositivos quieres cargar: móvil, tablet, laptop…
- Qué frecuencia de uso: ¿vas a utilizarlo a diario o eventualmente en viajes, excursiones…?
- Si tu móvil necesita un aporte de energía extra para llegar al final del día no es necesario comprar un power bank de 20000 mAh, con un modelo de 5000 mAh o 10000 mAh es suficiente para una recarga parcial o completa del móvil.
- Por el contrario, si necesitas más energía porque quieres recargar tu móvil con un power bank varias veces y/o vas a recargar otros dispositivos (tablet, auriculares bluetooth, portátil…) entonces sería mejor opción comprar un power bank de 20000 mAh o mayor capacidad.
Basándonos en nuestro propio criterio, hemos clasificado los diferentes modelos de baterías externas en 9 tipos atendiendo a su capacidad, portabilidad y usabilidad:
Recarga de una batería externa Power bank ⌚⚡
Al igual que utilizamos un cargador USB para recargar un móvil u otros dispositivos electrónicos (tablet, smartwatch, auriculares…) un power bank se recarga de la misma manera, es decir, a través de su puerto de entrada micro USB o USB-C.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que el cargador no suele venir incluido con la compra de un power bank:
Esto puede suponer un inconveniente a la hora de recargar una batería externa de gran capacidad (20000 mAh o superior) ya que el tiempo de carga sería excesivamente largo si se utiliza un cargador de baja potencia que tengas por casa, por ejemplo uno de 5 vatios (5W = 5V x 1A):
Este problema se manifiesta cuando intentas cargar un power bank de 20000mAh con un cargador de 1A:
Por esta razón, es importante fijarse en las especificaciones de carga del power bank para utilizar un cargador que sea capaz de suministrar la potencia (W) necesaria:
En la imagen anterior, vemos que el power bank admite en su puerto de entrada (Input) una potencia de 9W (5V x 1,8A), por lo tanto, sería recomendable utilizar un cargador que sea capaz de suministrar una potencia superior de 10W (5V x 2A) o 12W (5V x 2,4A) para reducir el tiempo de carga.
Por otro lado, debes tener en cuenta que las nuevas generaciones de baterías externas admiten una mayor potencia de carga (18W, 45W, 60W…) gracias a que su puerto de entrada soporta el protocolo de carga rápida Quick Charge 3.0 (QC 3.0) y/o Power Delivery, por lo que, utilizando un cargador compatible, el tiempo de carga disminuye considerablemente.
Te recomendamos que veas el siguiente vídeo donde explicamos cómo recargar una batería externa correctamente y analizamos los tipos de recarga: estándar (5V-12W) y rápida con Quick Charge 3.0 (18W).
Carga de dispositivos con un Power bank
Dependiendo de sus dimensiones y características, un power bank puede tener uno o varios puertos de salida USB. La ventaja de disponer de múltiples puertos es que podremos cargar varios dispositivos a la vez.
En sus especificaciones se indica la tensión (V) y la corriente máxima (A) que puede suministrar cada puerto de salida del power bank.
Sin embargo, esto no quiere decir que cuando vayas a cargar tu dispositivo el power bank le suministre la corriente máxima, sino que la carga se hará en función de la corriente que admita el dispositivo y le pueda proporcionar el power bank.
- Si el power bank tiene una salida de 2,1A máx y tu móvil necesita 1A entonces el power bank le suministrará 1A. En este caso, el móvil cargaría a la máxima velocidad porque el power bank puede suministrar sin problemas la corriente que necesita.
- Si, por el contrario, tu móvil puede cargarse a 2A y el power bank solo puede suministrar 1A entonces el móvil se cargará más lentamente porque recibe menos energía.
En conclusión:
Cuanta mayor corriente suministre un power bank menor tiempo requerirá el dispositivo que pretendamos cargar en recuperar su capacidad, teniendo en cuenta:
- La máxima corriente (A) que sea capaz de proporcionar el power bank y de admitir el propio dispositivo.
- Se mantenga la diferencia de potencial (V) entre el power bank y el dispositivo.
En el siguiente vídeo probamos a cargar varios tipos de dispositivos utilizando un power bank que tiene varios puertos USB, uno de ellos, con el protocolo de carga rápida Quick Charge 3.0:
Carga simultánea de dispositivos: corriente total y carga inteligente
Si quieres utilizar un power bank para cargar varios dispositivos al mismo tiempo es importante tener en cuenta características como la corriente total que puede suministrar entre todos sus puertos y la carga inteligente para repartir la corriente total de manera óptima entre los dispositivos conectados:
Corriente total de un power bank
En primer lugar, debes saber que la corriente total que suministra un power bank no tiene por qué ser la suma de todos sus puertos:
Por ejemplo, la batería externa de la siguiente imagen tiene 2 puertos de salida USB que suministran 1 y 2,1 amperios de corriente (A):
Si sumamos las corrientes de salida de cada puerto (1A+2,1A) se podría pensar que la corriente total capaz de suministrar este power bank es de 3,1A.
Sin embargo, este modelo está diseñado para suministrar una corriente máxima de 2,1A cuando cargamos 2 dispositivos al mismo tiempo.
Esta característica la debería proporcionar el fabricante y nosotros tenerla en cuenta a la hora de elegir un modelo para cargar más rápido los dispositivos conectados.
Supongamos que queremos cargar 2 dispositivos a la vez que admiten una corriente de 1,8A cada uno, es decir, un total de 3,6A.
Si queremos que estos dispositivos se recarguen en el menor tiempo posible, no sería recomendable utilizar este power bank ya que solo suministra una corriente máxima de 2,1A entre sus 2 puertos y, por tanto, el tiempo de carga de los dispositivos será mayor al recibir menos corriente de la que son capaces de cargar.
¿En qué consiste la carga inteligente?
La carga inteligente es un sistema que incorporan muchos power banks de marcas especializadas y consiste en repartir la corriente total entre todos los dispositivos conectados para optimizar el proceso de carga, es decir, el power bank suministra la corriente entre los puertos en función de lo que necesita cada dispositivo.
Es importante remarcar, que únicamente hablamos de carga inteligente cuando tenemos 2 o más dispositivos conectados al mismo tiempo en el power bank (carga simultánea).
Vamos a continuar con el ejemplo de una batería externa con 2 puertos de salida USB de 1A y 2,1A capaz de proporcionar una corriente máxima de 2,1A.
Si conectamos a uno de los puertos USB del power bank un dispositivo que carga a 0,5A tendríamos disponible 1,6A (2,1A-0,5A) para entregar a otro dispositivo:
Finalmente, en el siguiente vídeo vemos un ejemplo sobre la corriente máxima y la carga inteligente utilizando dos power banks de la marcas Aukey y Xiaomi:
Eficiencia energética y número de cargas con un Power Bank
Cuando vamos a comprar una batería externa, es frecuente pensar que su capacidad anunciada nos permitirá cargar nuestro móvil un número determinado de veces simplemente dividiendo la capacidad del power bank entre la capacidad del dispositivo.
Por ejemplo, si la batería de nuestro teléfono es de 3000 mAh y compramos una batería externa de 6000 mAh podremos cargarlo dos veces.
¡ERROR!
Esta idea es un error muy común entre los usuarios de Amazon que luego queda reflejado en opiniones negativas comentado que «el power bank no funciona o que no carga lo suficiente.»
Un power bank no puede tener una eficiencia energética del 100%.
Esto quiere decir que la energía total transferida a los dispositivos siempre será menor que su energía inicial almacenada y, en consecuencia, el número de cargas que podremos realizar.
En general, las baterías externas del mercado son capaces de transferir entre el 60-70% de su capacidad (mAh) o, en términos energéticos, el 85% de su energía almacenada (Wh).
Si deseas profundizar más sobre este tema, puedes encontrar más información en nuestro artículo sobre la Capacidad real de una batería externa.
Podemos utilizar esta información para obtener una fórmula sencilla con la que estimar el número de cargas que un power bank podría realizar en un móvil:
Número de cargas = Capacidad Power bank (mAh) x Rendimiento global* / Capacidad dispositivo (mAh)
*Recomendamos utilizar un rendimiento global del 60% (en lugar del 70%) para tener una idea del mínimo número de cargas posibles que tendría nuestro dispositivo con un power bank.
Si vamos a comprar una batería externa de 10000 mAh para recargar nuestro Samsung Galaxy S7 que tiene una batería de 3000 mAh, el número de cargas aproximadas sería:
Número de cargas = 10000 mAh x 0,60* / 3000 mAh = 2 cargas
Luego un power bank de 10000 mAh nos garantizaría mínimo 2 cargas completas para nuestro móvil de 3000 mAh suponiendo que la batería externa tiene un rendimiento global del 60%. (Si luego tuviera mejor rendimiento mejor para nosotros, así el número de cargas sería mayor en nuestro móvil)
Otra manera de verlo sería estableciendo el número de cargas que necesitas, por ejemplo:
Quiero que mi Samsung Galaxy S7 se pueda cargar hasta 4 veces con un power bank.
Si conoces la capacidad del dispositivo* o dispositivos que quieres recargar puedes utilizar la fórmula anterior para saber la capacidad del power bank que necesitarías comprar:
Capacidad Power bank (mAh) = Número de cargas x Capacidad dispositivo (mAh) / Rendimiento Power bank
En nuestro ejemplo, la capacidad del power bank que necesitaríamos para cargar el Galaxy S7 hasta 4 veces (mínimo) sería de 20000 mAh.
Capacidad power bank (mAh) = 4 x 3000 (mAh) / 0,60 = 20000 mAh
Para aplicar las fórmulas anteriores es necesario conocer la capacidad de los dispositivos que quieres cargar con un power bank. Para averiguarla existen varias formas:
Seguramente en la caja del dispositivo aparezca este dato dentro de las especificaciones o también puedes buscar en Google escribiendo: «nombre modelo dispositivo + mah».
Por ejemplo, si buscamos en Google «Galaxy S7 mah» veremos que su batería de litio tiene una capacidad de 3000 mAh:
Si la batería del dispositivo es extraíble, podrás encontrar este dato impreso en la propia batería:
En la siguiente tabla se muestra la capacidad de algunos de los gadgets más comunes del mercado para que tengas una idea del rango de mAh en el que se mueve cada tipo de producto:
Dispositivo | Capacidad |
iPhone X | 2716 mAh |
Samsung Galaxy S9 | 3000 mAh |
iPad Air 2 | 7340 mAh |
Go Pro Hero 6 | 1220 mAh |
Smartwatch Xiaomi Amazfit | 280 mAh |
AirPods | 24 mAh |
Altavoz Bluetooth JBL Clip 2 | 730 mAh |
Ebook Kindle Paperwhite | 1400 mAh |
Power bank para ordenador portátil: ¿qué debemos tener en cuenta? 💻
Aunque en el mercado de las baterías externas podemos encontrar diferentes modelos para cargar un ordenador portátil, hasta hace relativamente pocos años, la oferta era menor debido a que cada fabricante utilizaba un puerto de alimentación diferente para cargar sus portátiles y no existía un puerto estándar a diferencia del puerto USB utilizado en todos los móviles (excepto los de la marca Apple).
Por esta razón, las baterías externas que permitían cargar un ordenador portátil incorporaban un puerto de carga específico (puerto DC):
Y debían incluir adaptadores de diferentes fabricantes para conectar con el puerto de alimentación del ordenador portátil:
Como puedes imaginar, esto supone un inconveniente para las marcas de baterías externas por apostar por este tipo de producto así como para los usuarios por encontrar una batería externa compatible con su modelo de ordenador portátil.
Por suerte, la tecnología sigue evolucionando y hoy día existen nuevas opciones para cargar un ordenador portátil con una batería externa:
- Baterías externas con puerto de carga AC (enchufe): son modelos que incorporan una salida en corriente alterna de 220V con el que no tendremos problemas de compatibilidad ya que conectaríamos el propio cargador del portátil.
- Baterías externas con puerto de carga USB-C PD: si tienes un portátil que utilice el nuevo puerto USB tipo C como puerto de alimentación posiblemente puedas recargarlo utilizando una batería externa que tenga este mismo puerto y sea compatible con la tecnología Power Delivery (PD).
No obstante, creemos que la aparición del puerto USB tipo C junto con la tecnología Power Delivery cambiará el futuro del sector de las baterías externas:
El USB tipo C es llamado a ser el puerto de alimentación estándar de cualquier dispositivo electrónico: móviles, auriculares, cámaras, Nintendo Switch… combinado con Power Delivery permitirá alimentar dispositivos de gran potencia: ordenadores portátiles, impresoras…
De esta manera, ya no tendremos que depender exclusivamente del fabricante para saber si una batería externa o cargador es compatible con nuestro portátil.
Por ejemplo, grandes fabricantes, como Apple, Xiaomi o Huawei ya incorporan el USB tipo C en sus notebooks como puerto de alimentación así como para la transferencia de datos.
Confiamos que, tarde o temprano, el resto de fabricantes se sumen a esta tecnología.
Una vez hemos repasado, las diferentes opciones para cargar una ordenador portátil con una batería externa vamos a ver los principales requisitos que se deben tener cuenta:
1. Conoce las características de tu cargador
En primer lugar, debemos comprobar la tensión (V) a la que carga nuestro portátil mirando las especificaciones de su cargador.
Por ejemplo, en la siguiente imagen vemos que nuestro ordenador portátil Lenovo Z50-70 carga a una tensión de 20 voltios (V).
Por lo tanto, debemos elegir una batería externa que tenga un puerto de salida (DC o USB-C PD) con una tensión de 20V para poder conectar nuestro portátil. NUNCA UN VALOR SUPERIOR.
En segundo lugar, también debemos comprobar la potencia (W) máxima que puede suministrar el cargador a nuestro ordenador:
Para este ejemplo, observamos que este cargador está diseñado para suministrar una potencia máxima de 65 vatios (W).
Esto quiere decir que el puerto de salida de la batería externa que vayamos a comprar, además de tener una tensión de 20V, debe ser capaz de suministrar esa potencia de 65W*.
Si en tu cargador no aparece indicado la potencia (W) tendrás que calcularlo multiplicando el valor de la tensión (V) por la intensidad (A):
Potencia cargador (W) = tensión (V) x intensidad (A) = 20V x 3,25A = 65W
2. Elige tu batería externa
Una vez que conocemos los requerimientos de carga de nuestro ordenador portátil (tensión de 20V y potencia de 65W), debemos buscar una batería externa que sustituya a nuestro cargador, es decir, que cumpla con esos requisitos:
Por supuesto, también existen modelos más versátiles que combinan varios de estos tipos de puertos (AC, DC y USB-C PD).
Para más información te animamos a ver el siguiente vídeo o leer este completo artículo que escribimos en la web de PowerBank20:
A continuación, te presentamos algunos modelos de Amazon recomendados para cargar un ordenador portátil:
Vida útil de un Power bank: ciclos de carga y descarga
En general, un mantenimiento adecuado del power bank puede retener hasta el 80-90% de su capacidad original tras X ciclos de carga y descarga. Dependiendo de la marca, las baterías externas suelen tener entre 500 y 1000 ciclos.
Se denomina un ciclo completo de carga-descarga a la descarga completa del power bank hasta el 0%, partiendo con el 100% de carga y volviéndolo a cargar después hasta el 100%.
Cuando los fabricantes nos indican la durabilidad de la batería de un power bank haciendo referencia a los ciclos de carga, se refieren a hacer una descarga completa (de 100% a 0%) y una carga completa (de 0% a 100%).
Si realizamos ciclos parciales de carga-descarga, no se consideran ciclos completos en sí mismos, sino que habría que sumarlos hasta que equivalgan a un ciclo completo.
Lo explicamos con un ejemplo:
1 ciclo completo de carga-descarga (100% – 0% – 100%) = 2 ciclos parciales de (100% – 50% – 100%) = 4 ciclos parciales (100% – 75% – 100%).
Los ciclos completos de carga-descarga solo deberíamos hacerlos cuando necesitemos toda la energía almacenada en el power bank (en un viaje, por ejemplo) y en los demás casos no deberíamos apurar los límites del 0% y 100%, es decir:
Lo ideal es hacer cargas y descargas parciales entre el 40% y 90% (no cargarlo más del 90% y no descargarlo por debajo del 40%). Con esto conseguiremos que la batería de nuestro power bank, aguante más ciclos de carga-descarga sin ver reducida su capacidad.
Únicamente es necesario hacer ciclos completos de carga-descarga cuando la batería es nueva o está sin utilizarse mucho tiempo (más de 3 meses, por citar un ejemplo).
Cuando la batería es nueva se recomiendan 3 ciclos de carga-descarga completos y en el caso de haberla dejado mucho tiempo sin utilizar (3 meses) con 1 ciclo sería suficiente.
Los ciclos completos, en estos 2 casos, son necesarios para que se estabilicen los compuestos químicos que la componen. Así el power bank será capaz de almacenar y de entregar toda su energía de manera óptima.
Consejo: Evita comprar «gangas» y power banks de dudosa calidad
Es posible que algunas veces nos decantemos por cantidad antes que calidad. En Internet podemos encontrar baterías externas que anuncian una gran capacidad a un bajo precio.
Pero hay que tener en cuenta que, en la mayoría de casos, su capacidad siempre es mucho menor, está fabricado con material de bajo coste, no disponen de sistemas de protección que pueden dañar tus dispositivos e incluso llegar a explotar y, probablemente, el circuito interno sea poco eficiente y haga una mala gestión de la energía disponible siendo, el número de cargas menor de los esperado.
En este aspecto, recomendamos que prime el sentido común, ya que más vale gastarse un poco más, que llevarse grandes disgustos, y más teniendo en cuenta que no estamos hablando de un accesorio caro.
Existen marcas especializadas como Anker, Charmast, RAVPower, Xiaomi… que disponen de una amplia gama de modelos a precios asequibles y, sobre todo, con garantía, de modo que podemos comprar un power bank de calidad sin hipotecarnos en el intento.
Por último, echa un vistazo a este excelente vídeo donde se explica el problema de la fabricación de powerbanks de baja calidad y la estafa al usuario (e incluso a los importadores del producto):
Dudas frecuentes sobre las baterías externas
Tras esta extensa guía para comprar un power bank en Amazon os dejamos algunas de las dudas más frecuentes que suelen tener los usuarios: