Análisis de Apollo, la primera batería externa de grafeno

Desde TOP Batería Externa estamos orgullosos de presentaros el análisis de Apollo: la primera batería externa de grafeno.

Un proyecto lanzado por la empresa americana Eleject y financiado a través de la plataforma de crowdfunding Kickstarter, en el que también hemos querido aportar nuestro granito de arena para que se lance al mercado cabo este innovador power bank.

Y qué más podemos decir, ¡la campaña fue todo un éxito desde el comienzo!

Se publicó el 15 de diciembre de 2017 en Kickstarter y en, prácticamente un mes, el 24 de enero de 2018, se alcanzó el 1200% del objetivo con una recaudación de más de 120,000$ de los 10,000$ requeridos y con 1461 patrocinadores.

Desde entonces, Eleject ha continuado trabajando con el prototipo inicial y mejorando sus prestaciones. (Puedes seguir las actualizaciones de la campaña aquí.)

Nosotros analizaremos la tercera versión (Gen 3) del power bank Apollo, que tiene una capacidad de 6000 mAh y puede admitir hasta 60W en la carga gracias al estándar Power Delivery.

Nota: Recientemente, actualizaron a la 4 versión (9000 mAh / 87W) y comenzaron la producción en masa para su futura venta al público.

Características del Power Bank Apollo

Apollo es uno de los primeros power banks que utiliza una batería de grafeno (fabricada por la empresa CellsX). Incorpora un puerto USB C con Power Delivery (USB-C PD) y el fabricante promete que se podrá recargar por completo en tan sólo 20 minutos (más adelante lo demostraremos).

Este es el vídeo de presentación de Apollo para su campaña de crowdfunding:

Especificaciones

La batería externa Apollo Gen 3 tiene 6000 mAh de capacidad, un peso de 210 g y unas dimensiones razonables para transportarse cómodamente en una mochila o bolso.

Está equipado con una pantalla LED que indica el nivel de carga de 0 a 100%, así como un botón para activar la carga de un dispositivo, en caso que no se realice la activación automática.

La versión anunciada en la campaña (y que nosotros recibimos) consta de los siguientes puertos USB:

apollo power bank input output

  • Puerto USB C PD: sirve como puerto de entrada/salida para recargar tanto la propia batería como cualquier otro dispositivo. Compatible con el protocolo Power Delivery, carga a 60W y es capaz de suministrar 40W a dispositivos compatibles con PD. Este puerto también soporta Quick Charge 3.0.
  • Puerto USB A (naranja): puerto de salida con carga rápida Quick Charge 3.0 (18W máx) para cargar rápido móviles compatibles con esta tecnología. (Más información en nuestra Guía sobre la carga rápida)
  • Puerto USB A (blanco): puerto de salida estándar que ofrece una tensión de 5V y una corriente máxima 2,4A (máx).

Compatibilidad

Apollo admite el protocolo Power Delivery 3. Es decir, no es necesario tener un adaptador por separado, ya que es compatible con los adaptadores de alimentación de Nintendo Switch, Apple MacBook, ordenador portátil Lenovo, Dell o HP.

cargador power bank apollo

También, si tienes cargadores antiguos para ordenadores portátiles o adaptadores MagSafe, se pueden utilizar para recargar Apollo a través del adaptador Anywatt desarrollado por Eleject.

Adaptador Anywatt

Nueva versión Apollo Pro (9000 mAh / 87W)

Tras numerosas actualizaciones, llegó la 4 y última versión del producto, renombrado a Apollo Pro, con una capacidad de 9000 mAh y admitiendo 87W en su recarga. Además, eliminaron el puerto USB de carga rápida (naranja) quedando los siguientes puertos:

powerbank apollo pro input output
Apollo Pro
  • Puerto USB C PD: ahora el puerto tipo C únicamente soporta Power Delivery en la entrada (87W) y la salida (45W)
  • Puerto USA A: el puerto de salida soporta Quick Charge 3.0 (18W), pero Eleject advierte que no es compatible con otros protocolos de carga rápida como SCF de Huawei, Dash de One Plus y VOOC de OPPO.

Carga de Apollo

A continuación, vamos a analizar la recarga del power bank Apollo Gen3 en sus 2 métodos de carga posibles:

  • Carga rápida con Power Delivery: siendo necesario utilizar un adaptador de corriente compatible con dicha tecnología.
  • Carga estándar a través del puerto USB tipo C.

apollo powerbank test

Carga rápida con Power Delivery

Gracias a la tecnología Power Delivery, se le puede suministrar al power bank Apollo hasta 60W (20V/3A) para recargarse en muy poco tiempo (como veremos más adelante).

Para utilizar este método de carga es necesario disponer de un cargador compatible con PD y que proporcione como mínimo 60W de potencia en su salida.

En nuestro caso, hemos utilizado un cargador con PD de 60W de la marca Inateck.

En la siguiente gráfica podéis ver la carga de Apollo con PD:

Gráfico de carga Apollo con Power Delivery
Gráfico de carga Apollo con Power Delivery

Carga estándar

Si no disponemos de un cargador compatible con Power Delivery podemos utilizar un cargador con puerto tipo C para recargar Apollo. En este caso, el tiempo de carga del power bank será mayor porque solo le se puede suministrar 15W (5V/3A) como máximo.

Igual que en el caso anterior, analizamos la carga de Apollo con un cargador de 5V:

Gráfico de carga Apollo con cargador 5V
Gráfico de carga Apollo con cargador 5V

Comparativa de los procesos de carga

Como podéis ver en la siguiente tabla, gracias a Power Delivery el tiempo de carga es de tan sólo 33 minutos frente a las casi 2 horas que tendríamos con un cargador convencional:

Carga Power Delivery Carga estándar 5V
Capacidad 6000 mAh 6000 mAh
Tiempo de carga 33 min 1h 58 min
Energía teórica (Wh) 22,2 Wh 22,2Wh
Energía total suministrada (Wh) 22,57 Wh 24,04 Wh
Eficiencia de carga 22,2 Wh/22,57 Wh = 98% 22,2 Wh/24,04 Wh= 92%
Potencia Máxima Instantánea (W) 51 W 12,66 W
Corriente Máxima Instantánea (A) 2,54A 2,43A

Entonces, ¿se puede cargar Apollo en 20 minutos?

En una nueva actualización de la campaña, Eleject confirma que la versión de Apollo que saldrá al mercado (9000 mAh / 87W) podrá recargarse en 23 minutos utilizando un cargador PD de 87W, mientras que con un cargador de 60W el tiempo se prolongaría a 35 minutos.

En el siguiente vídeo demuestran el tiempo de carga de Apollo Pro:

Tras analizar la carga de Apollo, continuaremos con el proceso de descarga, analizando los puertos de salida y comprobando el rendimiento de la batería de grafeno para conocer cuál es la capacidad real que dispondrá el usuario para recargar sus dispositivos.

Carga de dispositivos

Hemos analizado el comportamiento de los puertos de salida del power bank y detectamos que el prototipo Apollo Gen 3 presenta varios errores importantes en la recarga de dispositivos.

Nota: Cada una de estas pruebas se ha realizado con APollo completamente cargado.

Puerto USB C ✅

Comprobamos la recarga de un móvil Bq Aquaris X a través del puerto tipo C cuya salida proporciona hasta 3A a 5V.

No hemos podido analizar la descarga de Apollo con Power Delivery al no disponer de ningún dispositivo compatible en estos momentos.

Apollo carga estándar USB C móvil Bq X
Carga a 5V de móvil Bq X con puerto USB C

Mediante este puerto el proceso de carga del móvil se ha realizado correctamente cargando su batería al 100% en 1 hora y 54 minutos y suministrándole una corriente máxima de 1,5A.

Puerto USB A estándar ❌

Ahora procedemos a recargar un móvil Bq Aquaris V mediante el puerto estándar de 5V.

En este caso, observamos un comportamiento inusual del puerto:

De repente la corriente cae a 0A desconectándose el móvil al 90% cuando debería haberse recargado completamente. Realizamos la misma prueba con otro móvil Bq U e igualmente se desconecta al 89%.

Apollo carga estándar 5V móvil Bq V
Carga a 5V móvil Bq V en puerto USB A

Puerto USB A con Quick Charge 3.0 ❌

Tras realizar varias pruebas con distintos dispositivos compatibles con Quick Charge 3.0, hemos detectado que este puerto no reconoce el protocolo de carga del dispositivo y la salida solo funciona a 5V, es decir, el puerto carga de forma estándar, en lugar de con Quick Charge.

Además, la carga estándar tampoco funciona correctamente ya que suministra únicamente 0,5A a 5V cuando podría dar hasta 3A para esta tensión.

Podemos ver el comportamiento de este puerto en la siguiente gráfica realizada con un móvil Bq Aquaris V que admite QC 3.0:

Apollo carga Quick Charge 3.0 móvil Bq V
Carga con Quick Charge 3.0 de móvil Bq V en puerto USB A
  estaciones de carga para moviles
El formulario de comentarios recoge su nombre, correo electrónico y contenido para que podamos hacer un seguimiento de los comentarios que se publican en el sitio web. Por favor, lea y acepte la política de privacidad de nuestro sitio web para enviar un comentario.

3 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments