Hemos analizado los power banks de 20000mAh de Redmi (Xiaomi) y Poweradd, 2 modelos de similares características y precios vendidas por marcas especializadas del sector. ¿Cuál será mejor?
No te pierdas esta comparativa donde explicamos todos los puntos que hemos tenido en cuenta a la hora de elegir el mejor modelo.
Análisis Xiaomi Redmi vs Poweradd EnergyCell de 20000mAh
Contenido Power banks Redmi vs Poweradd EnergyCell
En primer lugar, vamos a ver qué trae cada modelo:
A diferencia de Redmi que únicamente incluye el power bank y un manual de instrucciones en chino, la marca Poweradd incluye varios accesorios con la compra de su power bank:
- Funda de transporte.
- Cable de carga con conectores USB-C en los extremos.
- Adaptador USB-C hembra a USB-A macho, que nos facilita su utilización tanto en el modo de carga rápida Power Delivery como en los demás protocolos de carga del power bank.
- Manual de instrucciones en español.
Características Redmi vs Poweradd EnergyCell
Si echamos un vistazo a las especificaciones que presentan los power banks de 20000 mAh de las marcas Redmi y Poweradd nos puede dar una idea sobre qué modelo parece mejor para comprar:
Marca | Redmi | Poweradd |
Modelo | PB200LZM | EnergyCell |
Capacidad | 20000 mAh / 74 Wh | 20000 mAh / 74 Wh |
Capacidad nominal | 12000 mAh (5,1 V/3,6A) | No especificado |
Puertos de entrada USB | micro USB + USB-C | USB-C |
Entrada micro-USB / USB-C | 5V/3,6A, 9V/2,1A, 12V/1,5A (18W máx) | 5V/3A, 9V/2A (18W máx) |
Recarga Rápida | Quick Charge 2.0 | Power Delivery + Quick Charge 2.0 |
Puertos de salida USB | 2x USB-A | 2x USB-A + 1x USB-C |
Salida USB-A | 5,1V/2,4A, 9V/2,1A, 12V/1,5A (18W máx) | 5V/3A, 9V/2A, 12V/1,5A (18W máx) |
Salida USB-C | – | 5V/3A, 9V/2A, 12V/1,5A (18W máx) |
Potencia total | 18,36W (5,1V/3,6A) | No especificado |
Dimensiones | 15,4 x 7,36 x 2,73 cm | 16,2 x 6,3 x 2,4 cm |
Peso | 444 g | 364 g |
Carga Rápida | Quick Charge 3.0 | Quick Charge 3.0 + Power Delivery |
Manual de instrucciones | Chino | Español |
Valoraciones | 123 Opiniones | |
Precio | 29,61 EUR | Precio no disponible |
Disponibilidad | AMAZON | AMAZON |
Como podemos observar en la tabla, ambos modelos tienen la misma capacidad (20000mAh – 74Wh), disponen de carga rápida tanto en su puerto de entrada como de salida y son capaces de suministrar una potencia máxima de 18 vatios (W).
Sin embargo, además de la diferencia de precio, peso y dimensiones, destacamos 2 diferencias principales:
- Poweradd soporta los protocolos de carga rápida Quick Charge (QC) y Power Delivery (PD) mientras que Redmi únicamente Quick Charge.
- Poweradd tiene 3 puertos de salida frente a los 2 puertos de Redmi.
Con esta información Poweradd EnergyCell parece ser un power bank más completo y una mejor opción de compra pero, ¿es mejor que Redmi?
Aunque la decisión final siempre dependerá de las necesidades de carga de cada usuario y, quizás, con esta tabla comparativa despejen las dudas a los lectores.
No obstante, para nosotros, todavía es pronto para responder a esta pregunta, por ejemplo, no sabemos nada de su eficiencia energética ni de la potencia que realmente alcanzan, lo que se traduce respectivamente en:
¿Qué pasa si luego Poweradd no es capaz de suministrar más del 80% de su energía? o ¿se cargarán rápido varios dispositivos conectados al mismo tiempo?
A lo largo del artículo, trataremos de responder estas preguntas y muchas otras revisando los 2 modelos en profundidad tanto en la recarga del power bank como en la carga de dispositivos.
Recarga del Power bank
A la hora de recargar un power bank debemos tratar de responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipos de puertos USB tiene el power bank para recargarse?
- ¿Se puede recargar rápidamente mediante la tecnología Quick Charge y/o Power Delivery?
- ¿Cuánto tiempo tarda en recargarse el power bank? ¿Cuál es la eficiencia energética en el proceso de recarga?
Puertos de entrada
Como hemos visto en la tabla comparativa, Redmi presenta 2 puertos de entrada (micro USB y USB-C) para recargar el power bank mientras que Poweradd prescinde del clásico puerto micro USB.
👉 En este aspecto ningún modelo es mejor que el otro, más bien, dependerá de los dispositivos que necesitemos cargar, por ejemplo:
Si todos tus dispositivos tienen un puerto de entrada micro-USB quizás te interese comprar el power bank de Redmi en lugar del modelo Poweradd, de esta manera, no tienes que llevar un cable USB-C adicional para recargar únicamente el power bank.
Por el contrario, si alguno de tus dispositivos tiene un puerto de carga USB-C, por ejemplo, tu smartphone, entonces necesitarás utilizar un cable USB-C y te dará un poco igual si el power bank tiene un puerto de entrada micro-USB porque lo puedes recargar por su puerto USB-C.
Recarga rápida
Ambos modelos tienen recarga rápida en su puerto de entrada, es decir, admiten mayor potencia durante la recarga (hasta 18W) porque son compatibles con los protocolos Quick Charge y/o Power Delivery.
Sin embargo, Redmi únicamente es compatible con Quick Charge en cualquiera de sus 2 puertos de entrada (micro USB y USB-C) mientras que Poweradd admite tanto Quick Charge como Power Delivery (de 18W) a través del puerto USB-C.
En la siguiente sección analizaremos las diferencias entre los tiempos de carga en cada power bank cuando utilizamos un cargador SIN y CON recarga rápida.
Tiempos de carga y eficiencia energética
Hasta ahora hemos comparado simplemente las características que se indicaban en la tabla inicial. ¡Te animamos a que realices este análisis cuando vayas a comprar un power bank!
Sin embargo, para la siguiente comparativa es necesario tener los 2 power banks en mano porque vamos a comparar los tiempos de carga y la eficiencia energética tanto para una recarga estándar (5V) del power bank como una recarga rápida mediante el protocolo Quick Charge.
¡Obviamente no te vamos a pedir que compréis los dos power banks para hacer esto!
Por suerte, podéis encontrar esta información publicada en la web de PowerBank20 para ambos modelos:
Redmi PB200LZM | Poweradd EnergyCell | |||
Tiempo de carga | Eficiencia | Tiempo de carga | Eficiencia | |
Recarga Estándar 5V | 10,30 h | 80,5 % | 7,8 h | 77,17 % |
Recarga Rápida QC | 6,8 h | 80,84 % | 5,8 h | 81,41 % |
Cargador | RAVPower RP-PC006/EU con carga estándar (12W) y carga rápida QC 3.0 (18W) |
En primer lugar, queremos recordaros la ventaja de utilizar un cargador con carga rápida:
En Poweradd supone una diferencia de 2 horas con respecto a su recarga estándar mientras que en Redmi es incluso superior ¡hasta 3,5 horas menos!
De ahí nuestra insistencia en utilizar el cargador adecuado para reducir el tiempo de carga del power bank cuando compramos un modelo de gran capacidad (20000mAh o superior) y que tiene un puerto de entrada con carga rápida.
Hecho este inciso, si continuamos con nuestra comparativa observamos que para la Recarga Estándar, el modelo Poweradd EnergyCell tarda menos tiempo en recargarse que el power bank de la marca Redmi (+2,5h de diferencia), aunque el proceso de carga es un poco menos eficiente, es decir, el cargador debe suministrarle más energía para que se recargue al 100%.
👉 Respecto a la Recarga Rápida con Quick Charge vemos que Poweradd gana a Redmi tanto en tiempo de carga (+1h de diferencia) como en eficiencia energética.
Carga de dispositivos
A continuación, vamos a analizar el funcionamiento de los power banks Redmi y Poweradd cuando queremos cargar nuestros dispositivos. Para ello vamos a responder a las siguientes preguntas:
- ¿Cuántos puertos de salida USB tiene el power bank?, es decir: ¿Cuántos dispositivos puedo cargar al mismo tiempo?
- ¿Los puertos de salida tienen carga rápida?
- ¿Se desactiva la carga rápida si cargamos varios dispositivos a la vez?
- ¿Cuál es la potencia máxima que puede suministrar el power bank?
- ¿Cuánta energía tiene el power bank? ¿Cuál es su capacidad real de carga?
Puertos de salida
Redmi tiene únicamente 2 puertos de salida USB-A para cargar 2 dispositivos al mismo tiempo ya que el puerto USB-C solo funciona como puerto de entrada.
Mientras que el puerto USB-C de Poweradd sirve como entrada y salida, por lo tanto, dispone de 3 puertos de salida: 2x USB-A + 1x USB-C.
Carga rápida
Los puertos de salida USB-A de Redmi y Poweradd son compatibles con Quick Charge 3.0 permitiendo suministrar una potencia máxima de 18W por puerto. Además, Poweradd también es compatible con Power Delivery (18W máx) a través de su puerto USB-C.
👉 Nos faltaría saber si estos power banks desactivan la carga rápida cuando conectamos varios dispositivos a la vez.
Potencia de los puertos de salida
La potencia (W) de un power bank está relacionada con la velocidad de carga de un dispositivo, es decir:
Si un dispositivo demanda una potencia de 14W y un power bank es capaz de proporcionar esa potencia, entonces el dispositivo se recargará más rápido.
Por otro lado, si recargamos varios dispositivos al mismo tiempo con un power bank, para que éstos se recarguen lo más rápido posible, sería necesario que el power bank fuese capaz de suministrar la máxima potencia que cada dispositivo puede admitir.
Analizando las especificaciones de Redmi y Poweradd podemos saber cuál de ellos suministra más potencia y, por lo tanto, podría cargar más rápido nuestros dispositivos.
Marca | Redmi | Poweradd EnergyCell |
Nº puertos de salida | 2x USB-A | 2x USB-A + 1x USB-C |
Puerto de salida USB-A | 5,1V/2,4A, 9V/2,1A, 12V/1,5A (18W máx) | 5V/3A, 9V/2A, 12V/1,5A (18W máx) |
Puerto de salida USB-C | No tiene | 5V/3A, 9V/2A, 12V/1,5A (18W máx) |
Potencia total | 18,36W (5,1V/3,6A) | No especificado |
Carga Rápida | Quick Charge | Quick Charge + Power Delivery |
Por ejemplo observamos que en Carga Estándar (5V) un puerto de salida de Poweradd puede suministrar más corriente (3A) que un puerto de Redmi (2,4A), es decir, la potencia máxima suministrada por su puerto USB sería de 15W (5V x 3A) frente a los 12,24W (5,1V x 2,4A) de Redmi.
Esto quiere decir que Poweradd podría cargar más rápido un dispositivo que demandase más corriente, por ejemplo 2,8A o en términos de potencia 14W (5V x 2,8A) ya que un puerto USB de Redmi alcanza 2,4A o 12,24W como máximo.
Ya hemos visto la máxima potencia individual que puede suministrar cada puerto USB del power bank pero ¿Qué pasa si queremos cargar varios dispositivos a la vez? ¿Con cuál modelo se cargarían más rápido?
En este caso, debemos fijarnos en la potencia total o global que puede sumininistrar un power bank entre todos sus puertos de salida:
Cuanta mayor sea la potencia más rápido podrían cargarse los dispositivos conectados.
Observamos que únicamente Redmi indica este dato: 18,36W (5,1V/3,6A)
Cuando cargamos 2 dispositivos al mismo tiempo, sus 2 puertos USB-A funcionan a una tensión de 5,1V y se reparte la corriente de 3,6A entre los 2 dispositivos conectados, es decir, Redmi suministra una potencia máxima de 18,36W.
Además parece que en carga simultánea Redmi desactiva la carga rápida Quick Charge 3.0 ya que sus puertos pasan a funcionar a una tensión estándar de 5,1V.
Aunque estos datos nos pueden servir como referencia para comparar entre varios power banks, tras analizar una gran variedad de modelos algunas veces nos encontramos con 2 problemas:
- Los puertos de salida de algunos power banks no alcanzan la potencia indicada en sus especificaciones.
- Algunas marcas no indican cuál es la potencia total que puede suministrar el power bank (como es el caso de Poweradd).
Por esta razón, a la hora de analizar la potencia de un power bank debemos comprobar si garantiza:
- La potencia máxima individual que puede suministrar cada puerto USB del power bank.
- La potencia máxima global que puede suministrar todos los puertos USB del power bank al mismo tiempo.
Potencia máxima individual
En esta prueba comprobamos que ambos modelos garantizan la potencia especificada para cada puerto USB e incluso la llegan a superar en algunos modos de carga:
Redmi PB200LZM | Poweradd EnergyCell | |||
Potencia | Test | Potencia | Test | |
Carga Estándar 5V | 12,24W | 16W | 15W | 15W |
Carga Rápida QC 3.0 | 18W | 19W | 18W | 20W |
Carga Rápida PD | – | – | 18W | 20W |
Potencia máxima global (carga simultánea)
Observamos que en carga simultánea Redmi puede suministrar 18,36W sin problemas mientras que Poweradd limita la potencia a 16W cuando utilizamos sus 3 puertos de salida a la vez:
Nº Puertos | Potencia total | Test | |
Redmi PB200LZM | 2x USB-A | 18,36W | 20W |
Poweradd EnergyCell | 2x USB-A + 1x USB-C | ¿? | 16W |
Podríais pensar que para ser justa la comparativa con Redmi debería analizarse la potencia total de Poweradd utilizando 2 puertos.
Pues bien, hicimos esa prueba combinando los puertos USB-A + USB-C y USB-A + USB-A y en ambos casos la máxima potencia alcanzada también fue de 16W.
- 👉 En este punto, parece que Redmi gana la partida y podría cargar 2 dispositivos al mismo tiempo más rápido que Poweradd.
- 👉 Al igual que Redmi, en carga simultánea Poweradd también desactiva la carga rápida QC 3.0 y PD funcionando todos sus puertos a 5V.
Capacidad real y eficiencia energética
Finalmente, vamos analizar la eficiencia energética del power bank, es decir, cuánta energía de la almacenada en su batería interna tendremos disponible para utilizar en la carga de nuestros dispositivos.
Para conocer la eficiencia energética de un power bank se deben realizar los siguientes pasos:
- Realizar un descarga completa (100% al 0%) con una carga electrónica.
- Medir la energía suministrada por el power bank con un multímetro USB.
- Dividir la energía obtenida por la energía inicial:
- Eficiencia energética = Energía salida / Energía entrada
De nuevo volvemos a consultar los datos en PowerBank20 para una Descarga Estándar (5V) en ambos modelos:
Power bank | Energía entrada | Energía salida | Eficiencia energética |
Redmi PB200LZM | 74 Wh (20000mAh 3,7V) | 71,9 Wh (14098mAh 5,1V) | 97,2% |
Poweradd EnergyCell | 74 Wh (20000mAh 3,7V) | 70,7 Wh (14140mAh 5V) | 95,5% |
Descarga del power bank realizada a 10W (5V/2A) |
Como podéis observar los power banks de Redmi y Poweradd tienen una capacidad de 20000mAh a 3,7V lo que quiere decir que sus baterías almacenan inicialmente una energía de 74 vatios-hora (Wh).
Si descargamos completamente los power banks con una carga constante de 10W, la energía que cada modelo suministró fue:
- Redmi: 71,9 Wh lo que equivale a una capacidad de 14098mAh en su puerto de salida para una descarga estándar (5,1V)
- Poweradd: 70,7 Wh lo que equivale a una capacidad de 14140mAh en su puerto de salida para una descarga estándar (5V)
En ambos casos, los 2 modelos tienen una eficiencia energética excelente y son capaces de suministrar más del 90% de su energía almacenada inicialmente lo que nos permitirá cargar nuestros dispositivos un mayor número de veces:
- Redmi: (71,9 Wh / 74 Wh) x 100 = 97,2%
- Poweradd: (70,7 Wh / 74 Wh) x 100 = 95,5%
Conclusiones: ¿Cuál es mejor Redmi o Poweradd EnergyCell?
Una vez hemos llegado hasta aquí, vamos a ver un resumen de las ventajas e inconvenientes que presenta cada modelo:
👉 En nuestro caso preferimos Poweradd EnergyCell porque, entre otras ventajas, tiene puerto USB-C con Power Delivery y podemos cargar hasta 3 dispositivos.
No obstante, como comentamos al principio del artículo, todo dependerá de las necesidades de carga que tenga cada persona, ambos modelos son una excelente opción de compra y hemos comprobado que garantizan la potencia especificada en sus puertos USB y tienen una excelente eficiencia energética.
Y tú ¿con cuál te quedas?